¡PÁSELE! ¡PÁSELE! ¡LLÉVELO!, PUBLICIDAD EN TODO :)
¡Pásele, pásele! ¡llévelo!, publicidad en todo
Objetivo: Valorar y emplear el uso de la publicidad en la vida cotidiana y la forma en que
afecta su empleo en la sociedad.
Desarrollo
Para hablar del término publicidad, debemos hacer referente a los Egipcios hasta el año 3000 A.C.; a los
babilónicos 2000 A.C.; año 480 A.C., con la aparición de los heraldos. Ejemplos como los anteriores, nos dicen
que la publicidad no es actual, sino que viene de años atrás. En lo que coinciden, sin importar la época, es un
conjunto de estrategias que son encaminadas a conocer un producto o servicio a la sociedad, ya sea público o
privado, con la finalidad de otorgar cierta reputación a lo que se esta ofreciendo.
De esta forma, publicidad se entiende como la fórmula de comunicación pagada por empresas con la finalidad
de anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Debido al gran número de medios
disponibles, podemos categorizarlos:
Impresos: Carteles, panfletos, trípticos.
Auditivos: Radio.
Visuales: Televisión, cine, televisión.
Digitales: Google, Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram.
En ocasiones, la publicidad es confundida con marketing siendo que son cosas diferentes. Mientras que en el
marketing se busca satisfacer las necesidades del consumidor, en la publicidad se busca hacer difusión del
producto.
Además de las diversas categorías de la publicidad, podemos dividirla en publicidad online, usando como
principal herramienta, internet y los medios digitales; y publicidad off line en donde se emplea herramientas
más habituales, anuncios para los medios de masas, uso de correo, ferias, llamadas telefónicas.
Ejemplos y ejercicios: Hago referencia a lasa categorías de la publicidad y pido que las revisen
empleando internet.
Comentarios
Publicar un comentario